Fosfatasa Alcalina
La prueba de fosfatasa alcalina mide los niveles de fosfatasa alcalina (FA) en la sangre. La FA es una enzima que está en todo el cuerpo, pero principalmente en el hígado, los huesos, los riñones y el aparato digestivo. Cuando el hígado está dañado, la FA puede filtrarse al torrente sanguíneo. Los niveles elevados de FA pueden indicar daño en el hígado o enfermedades de los huesos.
Otros nombres: FA, ALP (por sus siglas en inglés)
¿Para qué se usa?
La prueba de fosfatasa alcalina se usa para detectar enfermedades del hígado o los huesos.
¿Por qué necesito una prueba de fosfatasa alcalina?
Su médico o profesional de la salud puede pedir una prueba de fosfatasa alcalina como parte de un control de rutina o si usted tiene síntomas de daño en el hígado o una enfermedad de los huesos.
Algunos síntomas de enfermedad del hígado son:
Náuseas y vómitos
Pérdida de peso
Cansancio
Debilidad
Ictericia, que hace que la piel y los ojos tengan un tono amarillento
Hinchazón y dolor en el abdomen
Orina de color oscuro o heces de color claro
Picazón frecuente
Algunos síntomas de las enfermedades de los huesos son:
Dolor en los huesos o las articulaciones
Huesos alargados o con formas anormales
Fracturas de huesos más frecuentes
¿Qué ocurre durante una prueba de fosfatasa alcalina?
La prueba de fosfatasa alcalina es un tipo de análisis de sangre. Durante la prueba, el profesional de la salud toma una muestra de sangre de una vena de un brazo con una aguja pequeña. Después de insertar la aguja, extrae una pequeña cantidad de sangre que coloca en un tubo de ensayo o frasquito. Tal vez sienta una molestia leve cuando la aguja se introduce o se saca, pero el procedimiento suele durar menos de cinco minutos. Esto generalmente dura menos de cinco minutos.
¿Debo hacer algo para prepararme para la prueba?
La prueba de fosfatasa alcalina no requiere ningún preparativo especial. Si su médico o profesional de la salud le pidió otros análisis, tal vez tenga que ayunar (no comer ni beber) por varias horas antes de la prueba. Su médico o profesional de la salud le dirá si tiene que seguir alguna instrucción especial.
¿Tiene algún riesgo esta prueba?
Los riesgos de un análisis de sangre son mínimos. Tal vez sienta un dolor leve o se le forme un moretón en el lugar donde se inserta la aguja, pero la mayoría de los síntomas desaparecen rápidamente.
¿Qué significan los resultados?
Los niveles de fosfatasa alcalina elevados podrían ser signo de daño en el hígado o algún tipo de enfermedad de los huesos. El daño en el hígado crea un tipo de FA diferente al de una enfermedad en los huesos. Si los resultados indican niveles de fosfatasa alcalina elevados, su médico o profesional de la salud podría pedir otros análisis para averiguar el origen del aumento de FA. Los niveles de fosfatasa alcalina elevados en el hígado pueden ser signo de:
Cirrosis
Hepatitis
Una obstrucción en las vías biliares
Mononucleosis, que a veces puede causar hinchazón en el hígado
Hay varios análisis de sangre para examinar el funcionamiento del hígado, por ejemplo, de
bilirrubina y pruebas de
aspartato transaminasa (AST) y
alanina transaminasa (ALT). Si estos resultados son normales y sus niveles de fosfatasa alcalina están elevados, el problema tal vez no está en el hígado y la causa podría ser un problema como la enfermedad de Paget, que hace que los huesos se vuelvan anormalmente grandes, débiles y propensos a fracturas.
Los niveles moderadamente elevados de fosfatasa alcalina pueden indicar problemas como
linfoma de Hodgkin,
insuficiencia cardíaca o una
infección bacteriana.
Los niveles bajos de fosfatasa alcalina pueden ser un signo de hipofosfatasia, una enfermedad genética poco común que afecta los huesos y los dientes. Los niveles bajos también pueden deberse a una deficiencia de zinc o a malnutrición. Para comprender el significado de sus resultados, consulte con su médico o profesional de la salud.
¿Debo saber algo más sobre la prueba de fosfatasa alcalina?
Los niveles de FA varían para diferentes grupos de personas. Durante el embarazo, pueden estar más elevados que de costumbre. Los niños y los adolescentes pueden tener niveles más altos de FA porque sus huesos están creciendo. Algunos medicamentos, como las píldoras anticonceptivas, pueden bajar los niveles de FA, mientras que otros medicamentos los pueden elevar.